Por Martín Álvarez
Alquimia, Científicos, Metodología
Química
En muchos sentidos, la historia de la civilización es la historia de la química: el estudio de la materia y sus propiedades. Los humanos siempre hemos buscado identificar, usar y cambiar los materiales en nuestro entorno. Revisando la historia se puede ver que ya desde los primeros tiempos de los que tenemos noticia, el hombre […]
Por A. Montesdeoca
Científicos, Pensamientos, Sociedad
Conocimiento
En el mundo moderno, por vez primera, la ciencia deja de ser un factor más de la historia para convertirse en una fuente impulsora. La historia de nuestra época está decisivamente afectada por la ciencia, por sus aplicaciones técnicas. Ciencia y científicos están implicados en la historia económica, militar, política o del pensamiento. El sabio […]
Por Adolfo Domínguez
Análisis, Científicos, Metodología
Conocimiento
El hombre necesita conocer el mundo para poder dominarlo y poder orientarse dentro de él. Si estuviera dominado por las dudas y los problemas, se sentiría paralizado y nada podría hacer. Por eso necesita un sistema de creencias seguras gracias a las cuales pueda sentir confianza. En 1877 el filósofo americano Charles S. Peirce publicaba […]
Por Adolfo Domínguez
Científicos, Metafísica, Pensamientos
Conocimiento
La “actitud científica” no es una actitud espontánea. El “modo de ver” el mundo del científico no coincide con el modo de ver vulgar o corriente (incluso del mismo científico). La mesa sobre la que reposa un libro cualquiera parece dura, sólida y compacta: no hay manera de verla o sentirla de otro modo; pero […]