Por Ana Mª Andaluz R.
Filósofos, Grecia, Presocráticos
Filosofía

Leucipo y Demócrito son los dos máximos representantes de la escuela atomista. El primero nace en Mileto; se sabe tan poco acerca de Leucipo que hasta se ha negado que existiera, pero Aristóteles y Teofrasto hablan de él como fundador de la escuela. Demócrito de Abdera es contemporáneo de Platón, por tanto, bastante posterior a […]
Por Ana Mª Andaluz R.
Filósofos, Grecia, Presocráticos
Filosofía

Nace en Clazomene, Asia Menor, a principios del siglo V a. de C. De la escuela llamada jónica, es el primer filósofo que se establece en Atenas, gobernada entonces por Pericles, que es su discípulo y amigo, según Platón. También contó entre sus discípulos con Arquelao o Eurípides. De familia rica, renunció a su herencia, […]
Por Ana Mª Andaluz R.
Filósofos, Grecia, Presocráticos
Filosofía

Nace a principios del siglo V a. de C. en Agrigento, Sicilia. Toma parte activa en el partido demócrata de su ciudad natal. Cultivó la filosofía natural, la medicina y la poesía y fue considerado por sus contemporáneos como un taumaturgo (capaz de realizar hechos prodigiosos). De Empédocles se conservan abundantes fragmentos pertenecientes a dos […]
Por Pablo López
Grecia, Instrumentos, Pitágoras
Música

A la cultura griega se la toma como base y fundamento para nuestra cultura de Occidente. Su desarrollo fue tan enorme, que incluso en música su sistema perfecto, teleion, es la base de todo el desarrollo musical posterior. Pero esto no surgió por generación espontánea. Mucho antes de Euclides, posiblemente desde los tiempos del hexámetro, […]
Por Ana Mª Andaluz R.
Grecia, Números, Pitágoras
Filosofía

El personaje clave de esta escuela es Pitágoras. Nace en Samos alrededor del año 570 a. de C. Por razones éticas y políticas emigra a Crotona, ciudad de la Magna Grecia, probablemente en el 530. Allí funda una secta de carácter místico-filosófica de rígida orientación puritana. Gran matemático y filósofo. Se le atribuyen importantes descubrimientos […]
Por J. Luis Moreno
Características, Grecia, Nociones
Literatura

Si el mayor objetivo de las literaturas orientales primeras consistió en hacer simple exposición de mitos y de creencias, Grecia, en el milenio último (a. de J. C.), inspirada por el logos, o idea creadora, genesíaca, se desprendió de la tutela de las divinidades míticas para imponer la conciencia del hombre libre, capaz de obrar […]
Por J. S. Cayuelas
Filósofos, Grecia, Presocráticos
Filosofía

En el siglo VII a. de C. factores de tipo social, político y económico provocan la expansión colonial de la península helénica hacia las costas del Asia Menor. Surgen grandes e importantes centros comerciales en los que también confluyen intercambios culturales muy variados, que posibilitan la creación de un pensamiento libre de tradiciones míticas y […]