Historia de la música occidental antigua

Apoyados en la historia del arte, los estilos románico, gótico, renacentista, barroco, clásico, romántico han querido buscar un paralelismo en el campo de la música.

Historia de la música occidental antigua

Las ideas sobre los estilos en las artes revisten particular dificultad. A la hora de definir un estilo, nos damos cuenta de que entre uno y otro algo cambia; pero precisar rotundamente el momento del cambio, resulta ser tarea que reviste especial compromiso. Una forma ligeramente diferente de la anterior es capaz de iluminar las épocas posteriores. Cuando contemplamos la pintura de Giotto, nos damos cuenta de que algo en el ambiente artístico del trecento italiano y, en concreto, de la Toscana, está cambiando con relación a la anterior pintura de Cimabue. Pero sería falso creer que Giotto fue el artífice único de esta transformación. Efectivamente, el cambio estaba preparado ya por los Pisano en la escultura, por el movimiento literario y por las órdenes mendicantes. Ciñéndonos a la música, ocurre lo mismo.

Apoyados en la historia del arte, los estilos -románico, gótico, renacentista, barroco, clásico, romántico- han querido buscar un paralelismo en el campo de la música. Modernamente, se ha pensado que todo esto debía de ser reestructurado. Parece más bien que habrá que pensar en tres estilos fundamentales que agruparán los anteriormente mencionados. Estos serían: gótico, barroco y romántico, quedando los restantes como elementos integrantes, no antagónicos -que sería lo necesario a la hora de definir estilos-, y que todos, en conjunto, forman otras tantas fases de un estilo y movimiento único que sería la historia de la música.

Antifonario (libro litúrgico) con canto gregoriano, un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto).Grandes musicólogos han definido el estilo como “el resultado de la relación y coordinación de caracteres o rasgos distintivos propios a los materiales empleados en la construcción de la obra de arte”. El primer período estilístico sería la era de la monodia europea, que podemos equipararla por su estructura con el románico europeo en arquitectura. Digamos que es un canto “horizontal”, como horizontal es la vía sacra que conduce al altar en una iglesia románica.

El ejemplo en el campo de la arquitectura es aleccionador al respecto. Los arcos en la nave románica son cada uno en sí mismo un elemento cerrado: el arco descansa en la pilastra con sensación de peso y de reposo en cada uno de los períodos. El mismo paralelo podemos encontrar en la música monódica, donde los elementos de “dinamismo” y “reposo” pueden equipararse con el arco románico.

Pero a partir del siglo XIII, el románico sufre una metamorfosis. El proceso comienza en Hirschau y en St. Denis: este movimiento ascensorial en la arquitectura recibe el nombre de gótico.

La nave noroeste de la basílica de Saint-Denis (Francia), célebre por ser la primera que se erigió en estilo gótico, en la puesta de sol.Este proceso ascensional en la fábrica de las iglesias catedrales de Francia coincide con otro movimiento paralelo en música: la polifonía. Así como en el nuevo estilo arquitectónico del gótico el arco y la columna o pilastra redonda ya no son autónomos en sí, sino que por la sucesión de distintas columnas conduce -como en un proceso encadenado- dinámicamente al coro y al altar, así, en la polifonía, el elemento vertical polifónico lleva un proceso armónico que termina en la cadencia final, no como en los pequeños períodos monódicos, donde cada frase quedaba como cerrada en sí misma. El elemento ascensional vertical queda equilibrado con el horizontal en un conjunto airoso de carácter flotante.

El Renacimiento presenta, en música -no como en la pintura-, un carácter que no difiere esencialmente del gótico. En música, el Renacimiento no hace sino prolongar el mismo espíritu de la polifonía. El motete religioso llevado y traspuesto a lo profano engendra en Francia la chanson y en Italia la gemela forma del madrigal y el villancico. Otra novedad importante que tendrá amplia resonancia es la trasposición de instrumentos a las composiciones polifónicas. Es decir, donde antes cantaban voces humanas, cantan ahora distintos instrumentos. Con esta innovación, la música, en calidad de conjunto instrumental, transforma el estilo gótico de la polifonía vocal en un nuevo estilo, que tendrá su pleno desarrollo en las épocas posteriores.

Corelli, primer compositor en usar el término “concerto grosso”, una forma instrumental basada en la contraposición entre un pequeño grupo de solistas y una orquesta completa.Con el Barroco surgen unas nuevas formas y unos nuevos factores. La sonata, la suite de danzas, el concierto grosso y la incipiente sinfonía (sonata para orquesta) son las formas nuevas que, poco a poco, van tomando y van creando su propio repertorio. Dos instrumentos principales adquieren un carácter decididamente virtuoso: el violín y el clavicémbalo. El virtuosismo es, por definición, un elemento solista que actúa acompañado por otros. Esto es ya un elemento de primera importancia, opuesto al espíritu de la polifonía y monodia medieval, donde se requería la actuación en conjunto. Al mismo tiempo, se va haciendo cada vez más importante la composición para la escena ópera in música que, en el siglo correspondiente al Romanticismo, adquirirá proporciones definitivas. Las composiciones del Barroco tienen su paralelismo en la arquitectura pertinente. La melodía rizada de los instrumentos solistas, el claro optimismo de sus composiciones, tienen su expresión paralela en las columnas salomónicas, en las “rocallas”, en la infinidad de pequeños ángeles y figuras que pueblan las cúpulas, columnas y altares de las iglesias; en los colores blancos, rosas, amarillos y oros de sus artesonados, y en los ambientes llenos de luz y de color de las pinturas de sus cúpulas, como si las escenas prolongaran con sus rompientes la acción hasta el mismo cielo.

El Romanticismo será la cumbre y perfeccionamiento de las formas concierto, sinfonía y ópera. El virtuoso, intérprete o cantante, y el compositor cobran una importancia decisiva en el ámbito social, y el concierto, como forma popular de fruición entre la sociedad, se hace mucho más amplio.

Juglares representados en las Cantigas de Alfonso X el Sabio, una de las colecciones de canción monofónica más importante de la literatura medieval occidental.Si en el período gótico la música tiene casi un único consumidor, que es la Iglesia y su liturgia, pronto los juglares con sus canciones de amor harán llegar la música a los pequeños círculos de las cortes y ambientes estudiantiles.

En el Barroco, el destinatario principal de la música será el príncipe y la corte de los nobles, sean o no eclesiásticos.

Por fin, en el Romanticismo, el destinatario de la música será el público de la sala de conciertos, y el compositor se convierte en el artista independiente que hoy conocemos.

El mágico encanto de las velas. Lo mismo son icono de relax y romanticismo que de la vida y la muerte. Están en todos los ritos, templos y hasta en los cumpleaños, porque de ellas depende que se cumpla un deseo. Siempre envueltas de un halo místico, ¿qué fuerza esconden esas pequeñas llamas que llevan una eternidad hechizando al hombre?

Morir y resucitar a voluntad. Un túnel oscuro, una luz al final; el reencuentro con familiares y amigos ya fallecidos; la visión y el contacto con el ángel de la guarda... Y regresar para contarlo. La muerte podría dejar de ser un lugar somático para convertirse en un lugar en la conciencia. Lo que en definitiva siempre fue: un estado de ánimo.

La Atlántida, el paraíso perdido. Una isla misteriosa y un pueblo fundador de una cultura brillante. El continente de la Atlántida continúa siendo uno de los enigmas más sorprendentes de la historia. Si es cierto que existió, fue una civilización como no ha habido nunca otra igual. ¿Hubo algo de verdad? ¿Encontraremos algún día restos que den sentido a los testimonios?




Sobre Pablo López

Profesor de instituto y autor de varios libros educativos sobre cultura musical.

Más

Ver sus artículos

MUY IMPORTANTE: Revista CAOS se define a sí misma como una web solidaria, es por ello que desinteresadamente deseamos lanzar una campaña de concienciación de nuestros corazones. Observamos con desasosiego que estamos perdiendo humanidad. Salvo en situaciones muy concretas de gran resonancia mediática, cada vez nos cuesta más mostrar afecto por el desconocido, ofrecer ayuda si a cambio no vamos a sacar una contrapartida por pequeña que esta sea… y resulta intolerable. No podemos hacer de este mundo algo tan horrible, tan egoísta, tan frío, tan falto de vida, por ello animamos a todo aquel que visita nuestra página a una reflexión sincera que le empuje a activarse y participar en alguna asociación de ámbito local que ayude a los más necesitados, a los faltos de recursos, ancianos, niños, discapacitados, enfermos terminales, que se preocupe por el cuidado del medioambiente, en contra de la crueldad con los animales… Y no hablamos sólo de dinero: dona ropa, sangre… levanta la vista, deja el teléfono móvil por un rato y ofrece tu tiempo, amistad, apego, conocimientos profesionales… No hacemos publicidad de ninguna entidad en concreto para que cada cual escoja aquella que le haga sentir más a gusto y de ese modo asuma la causa ajena como propia. Estamos seguros que si cada uno de nosotros pone un pequeño granito de arena en su entorno, todos juntos, por extensión, haremos de este planeta un lugar mejor, un rincón del cosmos donde realmente merezca la pena vivir; y de paso erradiquemos ese mal humor perpetuo, esa falta de educación y ausencia de empatía que inunda las calles de nuestros barrios y ciudades. En nombre de todas esas personas a las que a diario regalas lo mejor de ti mismo y la mayor de tus sonrisas, de corazón: muchas gracias.

Deje su opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

quince + quince =